lunes, 3 de agosto de 2009

El equipo ideal


Estoy seguro de que en la vida hay cosas más lindas que el fútbol. Pero eso no me quita una convicción aún mayor: lo más lindo que tiene el fútbol es que te enseña a aprender de la vida. Por ejemplo, sé que el que prefiere guardarse los pases para convertir su propio gol, ése también le hace gambetas a los problemas de los amigos. Como también puedo advertir la generosidad del que pierde la pelota por mirar dónde había un compañero mejor ubicado y no le importa haber quedado en ridículo. Mirar al fútbol como guía de las conductas humanas permite deducir que el que se esconde detrás de un rival por miedo a que le pasen la pelota, ése no atiende el teléfono cuando lo necesitás. En cambio el que corre a un jugador del otro equipo hasta alcanzarlo por una pelota que él no perdió, ése te va a ayudar sin que se lo pidas. El que te reprocha si te perdiste un gol, ése va a esperar que te retuerzas en la desgracia para señalarte. Y el que en una situación idéntica igual te alienta, ése te va a querer pase lo que pase. Por eso cuando se juntan para jugar los generosos, los que no se esconden por miedo y los que no andan con reproches a mano, no se preocupan si les toca perder.
Abrazos profundos para todos y todas los que sienten que juegan en ése equipo; en el que vale la pena vivir.

19 comentarios:

  1. el fantasma de el negro chacoma4 de agosto de 2009, 6:45

    " Todo lo que aprendi de moral, lo aprendi jugando al futbol" Albert Camus

    ResponderEliminar
  2. Simplemente brillante.-
    Ahora me cae la ficha, cuando de chicos jugabamos juntos y me recagabas a pedo me estabas intentando explicar como había que manejarse en la vida; eso si es un hermano.

    ResponderEliminar
  3. Es verdad Negro, te cagaba a pedos (era un pendejo insoportable jugando al fútbol)
    Pero de grande, cuando ya aprendí algo más de la vida, te bancaba a muerte hasta cuando te perdías goles. Y también llegué a tirarme al piso por recuperar alguna pelota que habías perdido. Además pretendo que sigamos jugando juntos. Porque si afuera de la cancha nos entendemos casi sin hablar, adentro ,cuando tiramos paredes, ya no nos puede ganar nadie.

    ResponderEliminar
  4. Ya volveremos a deleitar juntos dentro de una cancha. Afuera lo hacemos muy seguido.

    ResponderEliminar
  5. No estoy muy de acuerdo con esto, eh... ¿Qué pasa con el que es egoísta a la hora de definir, pero baja y defiende como un loco? ¿O el que es asistidor, pero no vuelve a recuperar una pelota ni que le paguen?

    ResponderEliminar
  6. Muy lindo el texto. Y te robó la foto para mi MSN. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Muy buen relato, te felicito.

    Abrazo de gol

    ResponderEliminar
  8. Ese que vos decís aye, será virtuoso en algunos casos y miserable en otros. Pero no hay que dejar de intentar ser generoso. Jamás. Si no, nos hacemos preso de una sociedad individualista, que levanta las banderas del "sálvese quien pueda".
    Abrazo de (pase) gol.

    ResponderEliminar
  9. ¿Y los arqueros en qué categoría entran?

    ResponderEliminar
  10. Muy buen texto marce y gran pregunta la de Nico... pobrecitos los arqueros, siempre discriminados. Pero todos se acuerdan de ellos cuando se los necesita nomás.
    Vale decir que como excepciones que confirman la regla conozco a varios que se corren todo, le cubren las espaldas a todos, dan pases de gol y demás buenas acciones, pero afuera de la cancha no merecen mi respeto...

    ResponderEliminar
  11. siempre tuve esas ideas rondandome el bocho .... gracias!!!! a uno le reconforta escuchar lo que uno piensa en boca de otros

    ResponderEliminar
  12. jugar en ese equipo, esta bueno hasta perder. Muy bueno. Un gusto descubrir este blog

    ResponderEliminar
  13. Con los arqueros podemos saber cómo son de acuerdo a su reacción en los goles que reciben. Si les echan la culpa a los defensores, se delatan como traidores; en cambio los que nada dicen y aplauden para alentar al compañero que se equivocó, a ésos pediles ayuda el día que sientas que la vida no te tira ni un centro.

    ResponderEliminar
  14. gran cuento, de Galeano no?
    Muy buen blog,
    Saludos

    ResponderEliminar
  15. Anónimo, tomo como un grandísimo elogio que creas que se trata de un cuento de Galeano. Pero no, es un relato de mi autoría.

    ResponderEliminar
  16. comparto lo que escribiste.

    ResponderEliminar
  17. Che, cuando seas famoso acordate que soy tu amiga.
    Besos!!!!

    ResponderEliminar
  18. totalmente de acuerdo. Me encanto marce.Debe ser dificil tomar la desicion correcta en un partido de futbol y luego pagar las consecuencias, buenas y malas.Pero tambien es dificil ser amigo,no? porque a veces uno ni es amigo de si mismo.

    ResponderEliminar
  19. lechu
    el que ataja y siente el puesto de verdad siempre piensa que el gol recibido era evitable y piensa que es su culpa

    saludos

    beto

    ResponderEliminar